El pasado 12, 13 y 16 de Mayo se celebró en la Universidad de Alicante las primeras jornadas de Cine y Psicoanálisis, organizadas por Sandro Cavaliere, a las cuales asistió Román Gubern, experto en comunicación y cine; José Luis Gallego Psiquiatra y psicoanalista, miembro de la APM en Valencia; Eduardo Braier, Psiquiatra y Psicoanalista; Roque Hernández, Psicoanalista y Psicólogo Clínico; Jesús Dapena, Psiquiatra y Psicoanalista y Adrián Buzzaqui, Psicoanalista.
Al comienzo de cada sesión se visualizó una película de ficción (proyección en V.O.S.) y posteriormente se dieron a conocer los fundamentos del psicoanálisis a toda la comunidad universitaria y al público en general a través de estos relatos cinematográficos y la acción de sus personajes. Las películas proyectadas fueron Monster (12/05) Lilith (13/05) y Habla Mudita (16/05).
Monster, una película basada en hechos reales, relata la historia de Lee, una chica que ejerce la prostitución para poder sobrevivir desde los 15 años. Cuando está a punto de suicidarse conoce a Selby en un pub de ambiente y cree que su vida por fin, merece la pena. Pronto se da cuenta que encontrar trabajo y conseguir dinero no es tan fácil y pronto acaba envuelta en una serie de asesinatos. Para poder analizar el carácter de los personajes y dictaminar el porqué de la situación tenemos que tener en cuenta factores interiores y exteriores. Si analizamos psicológicamente los personajes podemos ver como Lee es una mujer a la que nunca le han dado cariño ni amor, ni siquiera la han tratado como una persona, tan solo como un trozo de carne. Sel es la primera persona que la acaricia, que le dice lo bella que es y por tanto, la única que la valora. Esto hace que Lee tenga algo por lo que cambiar su vida: por primera vez alguien cree en ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario