jueves, 19 de mayo de 2011

Los tiempos que corren para los periódicos...

El medio de comunicación impreso masivo por excelencia, el periódico, no se encuentra en un buen momento.
Según los datos de Pew Research Center, entre 2009 y 2010 la audiencia de periódicos online creció un 17%, mientras que la de los impresos cayó un 5%; y es que en internet es posible encontrar toda la información que deseemos sobre cualquier tema de forma gratuita.

Rupert Murdoch, un magnate australiano, director de News Corporation que engloba periódicos como The Sun, o The Times, y cadenas vía satélite como Fox y Sky, fue el pionero en instalar servicios de pago en sus diarios.

Desde el 2 de julio de 2010 los lectores de The Times deben pagar un "Paywall"(peaje) de 1’20€ al día para poder acceder a sus contenidos.

Como consecuencia directa de este hecho la versión online de dicho diario perdió el 78% de usuarios que lo consultaban habitualmente.

Sin embargo según Murdoch, con el 10% que accedieron a pagar, obtienen más que anteriormente.

En cuanto los ingresos publicitarios, y a pesar de la fuga de usuarios; éstos aumentaron, pues su dueño decidió cobrar los espacios al doble, ya que considera que su audiencia ahora está mucho más segmentada y por tanto es más útil para los anunciantes.

Existen otras tendencias que también están asfixiando a los medios impresos tradicionales.

La creación de webs como Everyblock.com, que no son más que buscadores de noticias y blogs cercanos al lugar geográfico del internauta, están atrayendo a más y más lectores que se interesan por la información primordialmente local.

Sin embargo no todo son malas noticias para los periódicos.

Hay empresas que han sabido adaptarse a esta nueva situación, y ya se están aprovechando de las nuevas oportunidades que ofrece la Red global.

Mediapart.fr es un periódico meramente digital, con sus propios redactores, al cual es posible abonarse por una cuota de tan solo 9€/mes, a cambio de información de buena calidad, y hacemos hincapié en la calidad, porque internet definitivamente ha dado lugar a la generación de gran cantidad de información repetida, y en absoluto fiable.

Crowfunding por su parte es un sistema de recaudación popular del cual ya se aprovecha la web Spot.us

Los usuarios proponen temas de investigación, y la gente a la que le interesa dona dinero para que se lleven a cabo esos proyectos.

También están los grandes medios impresos que han encontrado una forma de convertir internet en su aliado ya tienen puestas en marcha estrategias para convertir sus versiones digitales en fuentes lucrativas.

Por ejemplo el diario francés Le Monde deja acceder gratuitamente a contenidos de ultima hora, y a las noticias del día también pero a partir de mediodía.

Otra fórrmula que aplica The New York Times es la de establecer un cupo de 20 contenidos gratuitos por día.

Los expertos, por su parte, auguran solamente éxito en la conversión total a versiones de suscripción a los medios híperespecializados, como el Financial times. Además de ser el periódico de pago con más abonados desde el año 2003, las tablets y las versiones especiales para estos dispositivos, hicieron ganar 200.000 nuevos suscriptores durante el pasado año a este diario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario