En esta idea, la de un carácter innovador y fresco, se centraron los ponentes de las Jornadas. Miguel Poveda, director publicitario de la CAM, el primero en subir al escenario del salón de actos del Aulario 2, repasó el espíritu emprendedor de varias poblaciones de la provincia: “Hace varios años, los pueblos ubicados entre montañas y en zonas áridas, se fueron vaciando poco a poco, quedándose vacíos. Xixona es una de las excepciones, donde hubo cierto germen emprendedor que todavía existe. Su gente no tuvo problema en salir a vender fuera su producto: el turrón”. Para Poveda, las claves para la supervivencia publicitaria son la “tenacidad, el aprovechamiento de recursos y la ausencia de fronteras”. Unos elementos en los que también insistió Dani Simón en su intervención: “Hoy, lo arriesgado es ir a lo seguro. Acudir a los soportes tradicionales. La iniciativa, hoy día, es escasa y a la vez valiosa”.

La ponencia de este gestor cultural, estuvo cargada de convencimiento y seguridad: “Desde la prehistoria hasta 2003, se estima que la humanidad ha producido 5 exabytes. Desde 2004 hasta hoy, producimos esa cantidad de información cada dos días”. Entre tanto contenido, la tarea de destacar se presenta difícil, por lo que Dani Simón abogó por un carácter emprendedor en su conferencia: “Si tenéis una idea, no esperéis a que nadie os encargue hacerla: montad un blog y lanzaros vosotros. Salid fuera, provocad que algo pase”.




Carlos Navarro, experto en Posicionamiento Web (SEO) y director de Blobic, desgranó los principales elementos a tener en cuenta para lograr un buen posicionamiento en la Red. Destacó a Google como el eje sobre el que gira todo el contenido de Internet que busca rentabilidad, y describió con gran detalle durante su exposición los pasos a seguir para que el gigante buscador ‘premie’ al proyecto bien posicionado: “Ahora no es decisivo si tu empresa es grande o pequeña, Google ha eliminado esas diferencias y otorga la mismas oportunidades a todos”. Navarro se encargó de describir a los asistentes términos como LinkBuilding, Snippets, URL Amigables o Copywriting. Palabras tan desconocidas por el internauta como relevantes para el objetivo de la rentabilidad en la Red.

Por último, Jorge Martínez, director de Germinal, presentó su ya conocida campaña “Pastillas contra el dolor ajeno”, para de Médicos Sin Fronteras. Un proyecto que está ganando premios allá por donde va y que ha otorgado a su creador el calificativo de ‘creativo de moda en España’.




La conclusión de las Jornadas: lanzarse a emprender con buenas ideas y dominar las nuevas técnicas de comunicación de la Web 2.0, base fundamental para lograr rentabilidad con proyectos en Internet. El vertiginoso crecimiento del sector publicitario en la Red en plena crisis económica mundial crea el siguiente escenario: es el momento óptimo para generar nuevas ideas.